26.11.06

RELAX! DON'T DO IT...!



Feliz Cumpleaños Juan, y muchas otras cosas más, hicieron de la del viernes una noche memorable...
Supongo que el trabajo puede llegar a ser divertido. Sólo hace falta que sucedan las cosas como tienen que suceder, un toque de casualidad por aquí, un poco de suerte por allá, y ¡zas!, en un momento te ves que no das a basto y no puedes parar de reirte ante lo comiquísimo de la situación. No todo puede ser como tú quieres, pero puedes disfrutar intentándolo, golfa... Así es como quiero que suene a partir de ahora. Se acabaron las tonterías.

La tarta... buff... seguro que tuvo algo que ver...

KRISTIAN...

Y el cuento empieza con una ventana..

Cuando miró por la ventana medio abierta el sol del mediodía, y saludó al horizonte que le traía tan buenos recuerdos, no se pudo imaginar que allí donde miraba había una noche eterna que caminaba poco a poco hacia su vida, que llegaría disfrazada de atardecer y se quitaría el antifaz para dejar ver al mundo la luna que no envejece, la luna de Noviembre. Cuando miró por la ventana y se puso melancólico porque no había nubes que taparan tanta luz de realidad, no sabía todavía que sería un gran día para él, a pesar de la realidad, o gracias a la realidad que tan poco le gustaba.

Mientras se vestía de esperanzas y de sueños, como hacía casi todas las mañanas, y cubría capa a capa su corazón recosido tantas veces, o tan pocas, porque nunca es suficiente; mientras tomaba el café que le ayudaba a despertarse, mientras guardaba en el armario el azúcar, y se ponía la bufanda, que cubría casi siempre la mitad de su sonrisa, mientras salía por la puerta dejando atrás su vergüenza, empezó a sentir que algo distinto tenía aquella mañana, que algo diferente había sucedido la noche anterior que iba a dejar una gran huella en el suelo de este nuevo amanecer.

En el autobús casi lleno empezó a recordar el sueño que había tenido, y allí estaba Peter Pan, preguntándose si los sueños se cumplen algunas veces, si los cuentos, que es lo mismo, se convierten en realidad. Y pensó que no, que los sueños son sólo sueños, que las historias que le cuentan al oído o a través de la ventana, son sólo historias que te hacen la vida más fácil. Pero se equivocaba, porque la realidad depende de los sueños y los sueños son realidades que no pudieron ser, que se quedaron a medias y que están ahí, cada noche, por si alguien quiere recuperarlas y darse una segunda oportunidad.

Aquella mañana, aquella tarde porque mientras iba en el autobús quiso cambiar el tiempo y lo hizo solamente con pensarlo, fue un continuo « deja vu » que por primera vez podía entender y resolver, un extraño sentimiento de control sobre si mismo le invadía cuando caminaba entre tanta gente, y deseó que parasen a mirar a su alrededor, y lo hicieron, y deseó que todos fueran tan felices como él, y eso le convirtió en una persona maravillosa, y después no deseó mas, porque no le gustaba el poder, porque sentirse poderoso da siempre un poco de vértigo.

Siguió caminando, y sin mirar hacia atrás vio los ojos extraños y cubiertos de tristeza que se le clavaban en la espalda y le sujetaban sin tocarle, y se quitó la bufanda y dejó ver su sonrisa. Y se giró y dejó ver sus ojos de tierra húmeda, y se acercó a los ojos que pedían silenciosos una mano que no los dejara caer, que los sujetara por encima de la cuerda que hoy era más floja que nunca. Y sacó la mano del bolsillo roto, y se la dio a la chica que asomaba por detrás de aquellos ojos, y camino con ella por la cuerda de la felicidad durante unos instantes que parecieron eternos, y juntos podían ver el camino entre los pies del mundo entero. Y dejó aquellos ojos a salvo, en el portal melancólico que se cerró con un pequeño grito ahogado de gracias, de despedida.

La siguiente mirada se cruzó en su camino unos metros más adelante, era una mirada seca, un poco carcomida por el polvo de tantos años que simplemente habían pasado uno detrás de otro. Una mirada sabia, pero aburrida, que pedía auxilio, que necesitaba que alguien la sacase de la rutina de los días, de los meses que se sucedían sin fin, en un continuo ir, sin venir, sin dejar de ir siempre hacia ninguna parte. Y esperó a que su impaciencia le hiciera dar otro paso para cruzarse en medio e impedírselo, y hacerla caer y romper su reloj; y con sólo un tropiezo cambió el rumbo de las cosas, y la adentró en un nuevo día, desconocido, que la convirtió en una nueva mirada, más joven, más sorprendida, y menos sabia... Dejó la segunda mirada desayunando en la barra de algún bar, sin saber muy bien en qué momento del día se encontraba, y sin saber muy bien si aquella sensación en el estómago era hambre o se estaba enamorando.

La siguiente que salvó fue una mirada doble, cuatro ojos que se evitaban a pares, que se intercambiaban sonrisas eternas desde distintos puntos de la ciudad en los momentos equivocados, que querían decir y callaban, que estaban de frente y cerraban los ojos, que no tenían valor para mirarse unos a otros y que tenían un miedo extraño a ser rechazados, cuatro ojos que querían quererse pero no lo sabían, cuatro ojos que no juntaban sus dos perfectas narices por miedo a que no encajaran, por miedo a equivocarse de pieza al montar el rompecabezas. Y él, que ya sabía que los rompecabezas no tienen que encajar a la perfección, porque la perfección es aburrida, agarró las cuatro manos con fuerza y las hizo girar hasta sentarlas frente a frente y dijo lo que las miradas callaban, y esperó hasta ver las piezas desencajar casi perfectamente, y después del beso, se marchó.

Y cuando miró a su alrededor de nuevo, ya empezaba a oscurecer y alguna estrella se adivinaba en el cielo abierto, y no había gente en Sol que corriese, no quedaban corazones por salvar ni miradas por abrir, excepto la suya, y sintió la soledad que siempre le había asustado. Volvió a casa mientras la luna se dibujaba en el reflejo de su silueta, y en su ventana, que seguía medio abierta, escrito con el vaho de medianoche estaba su cuento eterno, que terminaba igual que empezaba, asomado a la ventana, con una voz que le susurraba al oído y que le acompañaba desde lejos, desde la estrella más maravillosa de todas, justo la segunda de la derecha, y le decía “Vuelve en Noviembre”. Y la soledad se esfumó y la noche no terminó nunca, y volvió en Noviembre, en un Noviembre eterno, a asomarse a la ventana y a dejar que el aire que entraba en la habitación le destapara el corazón y se le metiera dentro.

FELIZ NOVIEMBRE



¿Hay Católicolimpiadas?

22.11.06

SOLIDARIDAD

http://www.globalorgasm.org/


The Event El Orgasmo Universal

WHO? All Men and Women, you and everyone
you know.

WHERE? Everywhere in the world, but especially in countries with weapons of mass destruction.

WHEN?
Winter Solstice Day - Friday, December 22nd,
at the time of your choosing, in the place of your choosing and with as much privacy as you choose.

WHY? To effect positive change in the energy field of the Earth through input of the largest possible surge of human energy a Synchronized Global Orgasm. There are two more US fleets heading for the Persian Gulf with anti-submarine equipment that can only be for use against Iran, so the time to change Earth’s energy is NOW!

Que no sea porque no se ha intentado...



Ke lo mejor es ir de flor en flor porke no da dolor...

20.11.06

"Errare políticum est"

Mafalda dice tantas verdades sobre la vida, incluso sobre la nuestra.

Sobre las cucarachas enanas que tenemos en casa...



Sobre las obras de la M30...



Sobre levantarse del sofá y dejar de fumar porros...



Sobre si Mayuska quiere ser periodista. Aún a riesgo de ¿qué?...



Sobre lo importante que es quererse a uno mismo...




Y sobre mis amigos, que siempre me entienden...






Pero bueno, ya se sabe...


18.11.06

WELCOME BACK!

Harta de trabajar 8 horas...
Te echábamos de menos libertad.






Pero una palabra tuya bastará para sanarme...

11.11.06

CITAS MES DE NOVIEMBRE

Noviembre viene fresco, como el otoño...





















15N Semana Cultural por una Vivienda Digna

http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=25905


18N Manifestación Antifascista 20N. Memoria histórica para conquistar el futuro: República, Autodeterminación y Socialismo.
http://otromadrid.org/index.php?ver=leer&id=2569

Bloque antifascista antiautoritario confirmado como independiente
http://www.klinamen.org/article1661.html


19N Cuentacuentos Mayuska
http://tdtgdg.blogspot.com/2006/11/19-noviembre-te-cuento.html


19N 19 de Noviembre - Leganes central
Leganes antifascista y otros
CONTRA LAS AGRESIONES RACISTAS,LUCHA SIN INTERMEDIARIOS,POR LA AUTOORGANIZACION DE LOS BARRIOS

MANIFESTACION


DOMINGO 19 DE NOVIEMBRE

19:00 HORAS RENFE Y METRO "LEGANES CENTRAL"

Convocan:Ciudadanxs contra la estupidez,autonom@s leganes,anarcopunks zona sur,Leganes Antifascista,Resistencia Antifascista


25N Concierto Concha Buika
La voz más negra que hay entre Mallorca y Madrid viene a cantar al Palacio de Congresos. Las entradas son caras, pero merece la pena, si os sobra para daros un gustazo, que vayais a verla.

Palacio de Congresos, 20 a 45 €


30N Jornadas: Noviembre antirrepresivo en Madrid
Proyección de la película "La Haine" (El odio). Después charla "Revueltas en Francia: los sucesos en los suburvios y las huelgas."
Madrid. Locales de la CNT.
http://www.lahaine.org/index.php?p=17596


1D So Hip Hop Madrid
Violadores del Verso
Tote King
Tres Coronas
Black Bee


Madrid. 1 de Dic
Pabellón Satélite
Recinto Ferial
Casa de Campo

20 € Anticipada
24 € Taquilla
Entradas en TickTackTicket y Ama Records.
Evento para todos los públicos.


1D Noche de Golfas. Fiesta Post-Concierto


5D Ciclo: VII Ciclo de Cineforum. La otra realidad

Película: Paradise Now

Madrid: Sala círculo de bellas artes
c/ Marques de Casa Riera, 2
Economistas sin Fronteras





'Cause nothing lasts forever and we both know hearts can change
and it's hard to hold a candle in the cold November rain.
Guns'n'Roses. November Rain

3.11.06

19 NOVIEMBRE ¿TE CUENTO?

LLegó Noviembre, de la mano del otoño y de las hojas por el suelo... Como me gustan las hojas del suelo... Y con Noviembre llegó un cuento, el cuento del mes de Noviembre. Ese cuento trajo un amigo, y quedaron con otros dos, y vinieron a buscarme y preguntarme algunas cosas. Como Noviembre me deja siempre un poco en otra parte, como fuera de mí misma, decidí juntarlo todo, hacer un puré de historias y una tarde de Domingo, que son siempre más ociosas que las otras, invitar a mis amigos y a mis cuentos y reunirlos. A ver qué sale esta vez...




19 de Noviembre de 2006

CHILL BILL BAR
C/Rafael Herrera, 9
Metro. Plaza de Castilla

Mayuska te kuenta un kuento, o dos... si la dejas...


Os espero!!



I love the sound of you walking away...

3.9.06

CAMPEOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONES!!!








Todo un espectáculo. Son buenos, son todos buenos. No hay nadie imprescindible. Pueden sufrir un día en la semifinal y pasar sobrados la final. Y ahora a todo el mundo le van a gustar. Y ya nadie va a preguntar ¿Garba qué? Y todos sabrán kien es Mr.Catering, y cuántos años tiene el Mojo Picón, y se pueden hasta poner de moda. Porke se lo merecen. Porke no hemos ganado, han ganado ellos, sin España entera pendiente de la televisión, sin miles de millones, sin trajes de armani... Porke se han comido el mundial con patatas. Porke PAU ahora también se escribe MVP, porke en el cinco ideal están Pau y Garbajosa, porke Marc ha dado un baño al negro ese ke daba tanto miedo, porke son buenos, y porke están buenos. Enhorabuena.



Something in the air...

21.7.06

FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!!

Y taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan feliz... Aún estoy pensando si repetir 23 o dar una oportunidad a los 24. He sido buena, y como compensación, igual que con los puntos del carné, me han regalado 2 años más, para que haga con ellos lo que quiera. He pensado gastar uno directamente, a ver si el próximo año es igual de bueno y me dan otros 2 más. Aunque hay algunas cosas que no me han convencido este año, y que sé que en el siguiente irán mejor, así que eso me empuja a cumplir 24. Es un dilema que tengo que resolver en menos de 20 horas...

-¿Qué quieres por tu cumpleaños, hija?



Mmmmm... entonces cumplo los 24... Total, como por dentro no voy a crecer...
Y para el año ke viene, pues sólo tengo ke ser un poco menos pesada.


Y bueno, mi cuento de cumpleaños sacado del cajón y desempolvado, me viene ke ni pintado.


LA DOROTEA

Mi abuela me contó que hay una mujer en el mundo a la que todos aman, una mujer infinitamente triste, una mujer que sólo sufrió una derrota pero que fue más grande que todas las derrotas del mundo. Una sola decepción que fue culpa de un hombre despechado que no supo quererla como el resto. Su nombre es Dorotea. Y tiene la sonrisa más triste de todas las sonrisas.

Dice mi abuela que cuando Dorotea sonríe a la luz de las farolas, hasta el último insecto de la noche siente impulsos de volar junto a la sombra que va dejando a su paso. Cuando Dorotea sonríe a la luz de las estrellas, todos, hasta el hombre que vive en las montañas, sienten el impulso de sonreir también. Y Dorotea sonríe de noche porque la luna le muestra su interminable belleza, su aplastante belleza de sirena varada en una playa perdida. Porque Dorotea tiene alma de sirena y sonrisa de mujer infinitamente triste.

La melancolía de la enorme ballena blanca que es Dorotea se metió en su cuerpo en el mismo momento en que el hombre que transformó su vida en una desdicha infinita desapareció dejando detrás, sólamente, la estela plateada de su pequeño barco de vela. Y esa melancolía, que la convierte en la única mujer del mundo capaz de sonreir con tanta tristeza dentro, se quedó para siempre enredada en sus costillas. Aquel momento que pareció eterno convirtió a Dorotea, no sólo en la mujer más grande de la tierra, sino también en la más triste y en la más mágica.

Dorotea es inmensamente grande, e inmensamente bella. Nadie existe en el mundo que no la considere la mujer mas bella de todas, nadie existe que no se sienta atraido por su mirada magnética. Su enorme cuerpo de ballena, en total armonía con su sonrisa de plata, también gigante, completan, como en un círculo perfecto, su naturaleza de mujer.

Dorotea nunca habla, excepto cuando lo considera imprescindible. Y las palabras que salen de su boca son aquellas que a nadie se le habrian

ocurrido. Nunca habla, pero parece entenderlo todo mejor que ninguno otro, y cuando estás cerca de ella, tus problemas pierden importancia, y nada hay que perturbe la tranquilidad que provoca. Cuando Dorotea te acompaña con la melancolía de su mirada infinita, invade tu cuerpo un sentimiento de paz que se antoja eterno. Cuando te acompaña con su triste sonrisa, una sensación de felicidad se te cuela dentro, entre los más pequeños y los más grandes pensamientos de tu interior.

Nadie sabe cuantos años tiene, pero podría ser muy joven o muy vieja, pues su rostro es atemporal, como congelado en la distancia entre lo más profundo del profundo océano y lo más elevado del cielo más alto de todos. No tiene edad y nadie sabe de donde vino. Su nombre se escucha siempre cerca del mar. Todo el que la ha visto, o todo el que dice haberla conocido, dice que se sienta cerca de la orilla, con el agua mojando los inmensos dedos de sus inmensos pies.

Cuando la mujer mas bella del mundo se enamora, no hay nada que hacer. Cuando la mujer más hermosa del mundo se enamora del hombre equivocado, aún hay menos que hacer. Dorotea se enamoró del hombre más solitario y más inestable del mundo, del más sano y el más enfermo. Del mejor socio que tenía la soledad. Se enamoró de cada uno de sus gestos, de cada una de sus miradas, de sus manos de campesino y sus ojos de tierra seca. Se enamoró de su independencia, de su locura, de sus ganas de libertad.

Cuando él se dio cuenta de que la mujer más hermosa del mundo estaba enamorada de él, sintió un profundo miedo. Pensó que no sabría responder con sus sencillas palabras a los silencios de ella. Y huyó. Y desapareció del mundo conocido. Y se fué donde nadie supiera lo que había hecho. Donde nadie supiera que se había convertido en el hombre más cobarde de todos.

Dorotea sintió entonces, en respuesta a su gran pasión, una decepción aún más inmensa, y pensó que nunca recuperaría su sonrisa. Pensó que su belleza terminaría por consumirse, que nunca más sería feliz. Y deseó que nadie sufriese un dolor en el pecho como el que ella sentía, y lo deseó con tanta intensidad, y amaba a aquel hombre con un amor tan puro, que desde ese momento su melancolía eterna convirtió en felices a todos los que la contemplaban.

Los que la conocieron, dijeron de ella que no tenía fin, los que laescucharon, si esque alguno la escuchó en realidad, dijeron que su voz era más clara que el agua cristalina, y que sus palabras eran las acertadas, las que había que decir en el momento en el que las decía, pero que a nadie se le hubieran ocurrido sino a ella. Los que alguna vez miraron sus ojos, decían de ellos que eran inmensamente oscuros, inmensamente tristes e inmensamente bellos, que no había fondo en su mirada, y que entraban tan dentro de ti que te hacían parecer pequeño y transparente.

Aquellos que la vieron la amaron, aquellos que escucharon su voz, la amaron más aún. Aquellos que oyen hablar de ella, quieren conocerla y amarla también. Aquellos que buscan una palabra y no la encuentran, deben saber que Dorotea la está pronunciando, allá donde esté.


Gracias a todos por mis 23



Te daré todo el tiempo del mundo

hasta que creas que estoy preparada

esperaré y esperaré

hasta que creas que estoy preparada...

15.7.06

GOTA A GOTA


CARNET DE IDENTIDAD


Escribe
que soy árabe,
y el número de mi carnet es el cincuenta mil;
que tengo ya ocho hijos,
y llegará el noveno al final del verano
¿Te enfadarás por ello?

Escribe
que soy árabe,
y con mis camaradas de infortunio
trabajo en la cantera.
Para mis ocho hijos
arranco, de las reocas,
el mendrugo de pan,
el vestido y los libros.
No mendigo limosnas a tu puerta,
ni me rebajo
ante tus escalones.
¿Te enfadarás por ello?

Escribe
que soy árabe.
Soy nombre sin apodo.
Espero, pacientero, en un país
en el que todo lo que hay
existe airadamente.
Mis raíces,
se hundieron antes del nacimiento
de los tiempos,
antes de la apertura de las eras,
del ciprés y el olivo,
antes de la primicia de la yerba.
Mi padre...
de la familia del arado,
no de nobles señores.
Mi abuelo era un labriego,
sin títulos ni nombres.
Mi casa es una choza campesina
de cañas y maderos,
¿te complace?...
Son nombre sin apodo.

Escribe
que soy árabe,
que tengo el pelo negro
y los ojos castaños;
que, para más detalles,
me cubro la cabeza con un velo;
que son mis palmas duras como la roca
y pinchan al tocarlas.
Y me gusta el aceite y el tomillo.
Que vivo
en una aldea perdida, abandonada,
sin nombres en ellas calles.
Y cuyos hombres todos
están en las canteras o en el campo...
¿Te enfadarás por ello?

Escribe
que soy árabe;
que robaste las viñas de mi abuelo
y una tierra que araba,
yo, con todos mis hijos.
Que sólo nos dejaste
estas rocas...
¿No va a quitármelas tu gobierno también,
como se dice?

Escribe, pues...
Escribe
en el comienzo de la primera página
que no aborrezco a nadie,
ni a nadie robo nada.
Mas, que si tengo hambre,
devoraré la carne de quien a mí me robe.
¡Cuidado, pues!...
¡Cuidado con mi hambre,
y con mi ira!






MAHMUD DARWISH محمود درويش

El poeta Mahmud Darwish es una leyenda viva para los países árabes. Hombre de diálogo pero de voluntad firme que no está dispuesto a hacer concesiones humillantes. Es casi un símbolo de la cultura palestina.
Se crió en un ambiente campesino, en una pequeña aldea, pero tras la retirada de las tropas británicas y la implantación del estado de Israel, su familia, como tantas otras, tuvo que huir de su tierra. Y ese fue el inicio que marcaría su vida.

De adolescente se refugia en los libros y es entonces cuando encuentra en el lenguaje su instrumento de lucha.
Comienza a escribir al mismo tiempo que ingresa en el partido comunista, y a los veinte años publica su primer poemario “Pájaros sin alas”, muy influenciado por la poesía clásica árabe.
Cuatro años más tarde publica “Hojas de olivo”, que se caracteriza especialmente por el uso de mensajes más directos, mensajes que hablan del sufrimiento de los palestinos dentro del estado de Israel.

En 1966 publica “Enamorado de Palestina”, con un estilo menos directo, con menos amargura, en esta nueva fase parece advertirse la influencia del Mahyar y la escuela romántica.
En su siguiente etapa, más innovadora, trata de traspasar los cánones tradicionales, haciéndose eco de las obras de otros poetas con los que se identificaba Muhammad Al Magut, Nazim Hikmet, Louis Aragon, Pablo Neruda, García Lorca y T.S. Eliot.

Ya en 1967 con el poemario “Fin de noche” abre una nueva etapa, más madura, en la que se advierte una mayor abstracción, sin renunciar sin embargo a su forma de expresión clara, al uso de símbolos relacionados con su lugar de origen (roca, árbol, mar…), y a ese sentimiento de vida y a la vez muerte que le inspira su tierra.

“Los pájaros mueren en Galilea”, de 1969, según el propio Darwish, marca su primera mutación poética por el amplio uso de símbolos y mitos. Este cambio sin embargo, sufrió rechazos por parte de ciertos sectores donde le acusaban de haber renunciado a sus compromisos. Esta consecuencia sin embargo no amedrentó al poeta, que siguió escribiendo otros poemas a pesar de ese rechazo por parte de algunos lectores, que sin embargo poco a poco fueron aceptando.

En “mi amada se despierta” (1970) amplía el uso de símbolos entremezclándolos con acontecimientos históricos, tanto del mundo islámico como del cristiano. La figura de cristo y la crucifixión son los elementos más relevantes.
Su obra no pasa desapercibida debido al impacto que causan sus mensajes respecto a la humillación que sufre su pueblo, esto añadido a su militancia comunista, le cuesta numerosos arrestos por parte del estado de Israel. Pero nuevamente el poeta, firme en sus convicciones, estos hechos no hacen más que acrecentar sus ansias de libertad y deseos de dar rienda suelta a su creatividad.

Decide instalarse en Egipto, aún sabiendo que nuevamente pondría en entredicho si mito, decidió mantener una distancia entre su vida poética y las demás cuestiones políticas. Pero no ocurrió así. Este alejamiento de su tierra no hizo más que alimentar lo que él representaba y su voz seguía muy presente en todos los lugares.
Su poesía se hace más compleja a pesar de no abandonar a lo que está íntimamente ligado, su experiencia palestina. “Amarte o no amarte” (1972), poemario en el que se encuentra poemas tales como “Sirhán toma café en la cafetería” donde se plasma el estado psicológico del poeta dirigiéndose a los palestinos que permanecen en la tierra ocupada.
Aún en los años setenta, se instala en Beirut. Se convierte en miembro del movimiento literario libanés. Allí dirige el centro de investigación de estudios palestinos. Pocos años más tarde también se hace cargo de dos prestigiosas revistas árabes “Shuún filistiniyya y Al Karmel”. Es en estos tiempos cuando Darwish se consagra como uno de los poetas vivos más grandes.
También se convierte en testigo de la guerra civil libanesa, lo cual le inspira numerosos poemas.
En 1982 se ve obligado a abandonar el Líbano tras la invasión israelí. Se exilia en Europa, principalmente en París compaginándolo con estancias en Túnez. En esta etapa Darwish escribe poemas largos, teatrales, con numerosas imágenes…a este tiempo pertenece el poemario “Elogio de la alta sombra” (1983) donde parece reflejar el temor del poeta a que desaparezca el sueño, la esperanza, que lo susutenta a él y a su pueblo a consecuencia de la interminable tragedia.
En “menos rosas” de 1986, sigue experimentando con la forma y el ritmo, logrando poemas de una estética muy cuidada, con un lenguaje cercano que trasmite emociones muy intensas, directas y sinceras, entremezclándolo con símbolos, leyendas, historia, alcanzando una gran armonía.
“Once astros” de 1992, es el resultado del nuevo proyecto que Darwish quiso llevar a cabo, donde se despega del presente y encuentra en la Historia el lugar que le niegan en la tierra. Una epopeya lírica compuesta de largos poemas marcados por acontecimientos históricos, la guerra de troya, las invasiones de los mongoles, la pérdida de Al Andalus, el genocidio de los pueblos indios…
“¿Por qué has dejado el caballo solo?” (1995), es un poemario casi biográfico, quizás impulsado por el temor a que el pasado se olvide.
“El lecho de una extraña” (1999) y “Mural” (2000), son poemarios de una estructura más sólida, con proporciones minuciosamente calculadas. Son poemas sobrios en su expresión y sin embargo a su vez llenos de gracia y armonía. Trascienden la cuestión nacional y a su vez liberándolos de un exceso de realismo. Están inspirados en sus experiencias, especialmente “Mural”, lleno de sensaciones, como la absoluta soledad, que le embargaron durante cierto periodo de su vida. Actualmente Mahmud Darwish, vive en Ramalla, donde dirige la prestigiosa revista literaria “Al-Karmel”, cuyos archivos fueron destruidos en el año 2002 por el ejército israelí.

(ATLAS DE POESIA, atlasdepoesia.blogcindario.com)






Sólo pasan unos instantes desde que decides hacer algo o decir algo hasta que compruebas el alcance, las consecuencias, de lo que acabas de hacer o decir. A veces es bueno, y sientes que has hecho lo correcto, a veces es malo, y te das cuenta que has dicho una barbaridad. Otras veces, puede que las peores, el resultado te sorprende tanto que ni siquiera eres capaz de entender si has hecho algo mal, si has dicho algo que no debías o si ni siquiera dependía de ti, si daba igual lo que dijeses porque nada hubiera cambiado las cosas. Intentas ponerle remedio pero, probablemente, es demasiado tarde y nada de lo que hagas podrá cambiar ya las cosas. Impotencia, decepción. Te enfadas contigo mismo. Te sucede lo mismo que cuando tenías ocho años y no podías controlar lo que pasaba a tu alrededor, te da una rabieta, lloras, gritas, pataleas. Tienes ganas de pegarle a alguien, durante un rato tienes incluso ganas de pegarte a ti. Por idiota. Y te niegas en redondo a aceptar la situación. Tú no crees en el destino, crees que eres libre y que el camino que tomas en cada momento hace que todo cambie. El efecto mariposa, se llama. Porque cada acción afecta. Cada segundo afecta. Sólo puede ser culpa tuya. Si lo hubieses hecho de otra manera… Pero ya no puedes retroceder y ahora sólo te queda el próximo paso, y no debes equivocarte porque podrías estropearlo aún más. Te quedas parado, esperando, intentando no mover ni un dedo, pasar desapercibido. No puedes. Y estallas. Y parece que en lugar de avanzar retrocedes. Pides ayuda y nadie responde, porque nadie sabe como ayudarte. Porque si no puedes ayudarte tú, nadie lo hará.

LOS LIBROS DE HISTORIA NO SON DE VERDAD

En una sociedad que hace apología del raciocinio, que critica las utopías y que no acepta idealismos, repetimos, a pesar nuestro, los mismos...