28.4.08
LA ÚLTIMA AFRIKA
Angustia. Algo me oprime en el pecho, me ahoga, no me deja respirar. Siento ganas de llorar pero no encuentro las lágrimas. Siento ganas de llorar. Sólo ganas.
Me mira fijamente, con los ojos muy abiertos, muy redondos. Me mira con esa mirada oscura ke me sorprendió una mañana hurgando en la mochila. Con esa mirada ke se te mete tan dentro, ke te deja ver tan dentro.
Siento ganas de llorar pero se atascan los llantos en algún lugar de mí. Un lugar profundo ke no alcanzo a encontrarme.
Cuando el avión enciende los motores siento un desgarro en el estómago. Me sobresalto, cierro los ojos. Vuelvo a abrirlos y no está.
Kizás sea la despedida más amarga ke ha existido. Kizás sea la despedida más fría, más dolorosa. Pero así se despide Áfrika.
El avión ya está volando. Estoy alejándome de ella. No sé si la volveré a ver. Hay tantas cosas ke he olvidado decir, tantas cosas ke hubiera kerido decir. Hay tantas cosas ke nunca se dicen.
A mitad de camino rompo a llorar. A partir de este momento sólo perderé recuerdos. Sólo perderé a Áfrika un poco más cada vez.
25.4.08
17.4.08
AFRIKALDÍA VI
A través de la ventana, sin cristal y sucia, carcomida por las lluvias del verano, Afrika adivina la cara de un niño ke una vez cargó. Ke llevó por dentro y ke, en un momento, se escapó de ella.
AFRIKALDÍA V
Afrika atardece y se recupera de su historia. Tanto dolor inútil ke no se convierte en llanto, sólo se convierte en ganas de dar un paso más. Por un instante, se ríe. Después vuelve a levantarse y caminar. Tiene ke llegar.
AFRIKALDÍA IV
He conocido, me dice, un cooperante. Tiene la mirada ausente muchas veces. Es sincero. Puedo agarrarme a sus piernas si me asusto, y me protege. Puedo enfrentarme a sus ojos sin sentir su compasión.
Después Afrika me mira suplicante, la veo triste como nunca. Preocupada. Veo incluso en su mirada algo de resentimiento ke se mete entre sus manos y las mías. Ke se mete entre sus manos y las piernas de su amigo.
14.4.08
AFRIKALDÍA III
Está aterrada. Se esconde bajo mi falda y no se atreve a salir. Llora. Escucho su llanto casi inaudible porke está entre mis piernas. Y ha elegido mis piernas, no otras, mis piernas pálidas, lechosas, mis piernas blancas, porke le dan confianza.
AFRIKALDÍA II
Afrika despierta aterrada, la corrupción la ahoga. Dentro tiene un montón de niños ke crecerán sin saber cuándo han dejado de ser niños, demasiado deprisa y demasiado tarde.
11.4.08
AFRIKALDÍA
Se ve la arcilla desde la ventana del avión. Las nubes y la arcilla del suelo. Color rojo, como tantas cosas horribles. Rojo como la sangre de los que caen cuando las cosas funcionan mal. Como el dolor cuando no sabes cómo ayudar. Rojo violencia. Rojo terror.
En las calles hay armas y violencia contenida. Hay necesidad y llanto. Hay, sobre todo, cansancio, resignación.
No hay niños, hay tan pocos que me asusta. Hay tan pocos que no es mal que un mal presagio. Y sólo he conocido la capital.
Pero no es todo angustia. También hay un poco de esperanza. Esperanza en las sonrisas de la gente que me cruzo por la calle. Esperanza en las oleadas de personas que no se conforman, y gritan, y no se dejan aplastar. También queman coches y bancos cuando no están contentos. Es algo muy humano.
Es algo muy humano pero se los trata como animales. Los menos hombres presumen de tener esclavos…
Torre de Babel...
18.3.08
10.3.08
Y AHORA KE?
No puedo dejar de sonreir...
El miedo al cambio sigue siendo igual de malo que hace 30 años.
Hasta que haya algo ke nos coma las entrañas seguiremos escuchando más vale malo conocido...
A la mierda.
Me quedo con los Peques.
Cuidado, cuidado, cuidado con la vivorita, cuidado con la vivorita, cuidado que te va a picar...
6.3.08
VIENES O VAS?
El maravilloso mundo de los angares es diferente de lo ke parece, diferente de lo ke te esperas... Es como el paraíso, pero un paraíso entre Cuerda y el Corán. Un paraíso de chicos, cerveza, comida y porros... Un paraíso a mi medida.
Es cuestión de acostumbrarse a levantarse a las 2 y entrar a currar a las 10 de la noche, sabes ke vas a salir tarde, ke durante un tiempo tu vida social va a parecer casi inexistente, ke cuando los demás se vayan a dormir, tú vas a estar de mierda hasta las orejas... Pero te acostumbras...
Ser chica en un mundo de tíos es muy divertido, todos te echan una mano, se interesan por ti, te invitan a café y te siguen por los trenes para ver si necesitas algo. Y vivir entre vagones tiene su gracia.
Hay gente sentada en los asientos de la clase VIP (o club) bebiendo cerveza y viendo una peli, dicen que para comprobar el sonido, pero yo creo ke siempre se escucha bien. Hay reuniones clandestinas de alemanes "a las 3, tren 12, coche 8, grande hablar y grande cerveza", te invitan en secreto para que no se entere el jefe. Hay chicos con rastas ke aparecen de la nada y se sientan a contarte historias para ke no te aburras, chicos con el pelo largo ke te invitan a un canuto cuando te ven descansando, chicos con tatuajes ke te llaman cada rato por si necesitas algo, y alemanes pelirrojos ke se ofrecen para masajearte los pies...
Y mientras tú, o yo, ahí, sorprendida, mal acostumbrada, o bien, pensando ke es un coñazo trabajar por las noches, pero ke es una pena ke se termine dentro de poco. No tendría ke kejarme, lo echaré de menos luego...
Voy a organizar un consejo de sabios...
SIN PAPELES
JOSÉ SARAMAGO
4 de Diciembre de 1998, El Mundo
La identidad de una persona no es el nombre que tiene, el lugar donde nació, ni la fecha en que vino al mundo. La identidad de una persona consiste, simplemente, en ser, y el ser no puede ser negado. Presentar un papel que diga cómo nos llamamos y dónde y cuándo nacimos, es tanto una obligación legal como una necesidad social. Nadie, verdaderamente, puede decir quién es, pero todos tenemos derecho de poder decir quiénes somos para los otros. Para eso sirven los papeles de identidad. Negarle a alguien el derecho de ser reconocido socialmente es lo mismo que retirarlo de la sociedad humana. Tener un papel para mostrar cuando nos pregunten quiénes somos es el menor de los derechos humanos (porque la identidad social es un derecho primario) aunque es también el más importante (porque las leyes exigen que de ese papel dependa la inserción del individuo en la sociedad).
La ley está para servir y no para ser servida. Si alguien pide que su identidad sea reconocida documentalmente, la ley no puede hacer otra cosa que no sea registrar ese hecho y ratificarlo. La ley abusará de su poder siempre que se comporte como si la persona que tiene delante no existe. Negar un documento es, de alguna forma, negar el derecho a la vida. Ningún ser humano es humanamente ilegal, y si, aún así, hay muchos que de hecho lo son y legalmente deberían serlo, ésos son los que explotan, los que se sirven de sus semejantes para crecer en poder y riqueza. Para los otros, para las víctimas de las persecuciones políticas o religiosas, para los acorralados por el hambre y la miseria, para quien todo le ha sido negado, negarles un papel que les identifique será la última de las humillaciones.
Ya hay demasiada humillación en el mundo, contra ella y a favor de la dignidad, papeles para todos, que ningún hombre o mujer sea excluido de la comunidad humana.
JOSE SARAMAGO MORA
Golfaaaaaaaaaaaa!!
LOS LIBROS DE HISTORIA NO SON DE VERDAD
En una sociedad que hace apología del raciocinio, que critica las utopías y que no acepta idealismos, repetimos, a pesar nuestro, los mismos...
-
En una sociedad que hace apología del raciocinio, que critica las utopías y que no acepta idealismos, repetimos, a pesar nuestro, los mismos...
-
Ese maldito tornillo de Ikea... Después de pasar por 5 casas, de tener 3 dueños, de montar y desmontar y volver a montar y desmontar la mara...