Mostrando entradas con la etiqueta demagogia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demagogia. Mostrar todas las entradas

5.4.09

DEMAGOGIA

demagogia.

(Del gr. δημαγωγία).

1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.

2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.

Demagogia (del griego δῆμος -dēmos-, pueblo y ἄγειν -agein-, dirigir) es una estrategia política que consiste en apelar a emociones (sentimientos, amores, odios, miedos, deseos) para ganar el apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda. Aristóteles la define como "el predominio de los pobres con exclusión de los ricos".

retórica.

(Del lat. rhetorĭca, y este del gr. ῥητορική).

1. f. Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.

2. f. Teoría de la composición literaria y de la expresión hablada.

3. f. despect. Uso impropio o intempestivo de este arte.

4. f. pl. coloq. Sofisterías o razones que no son del caso.

Ké pena cuando las cosas se utilizan para lo ke no es su propósito original. Ké pena cuando las palabras sirven para herir, engañar o vapulear.

vapulear.

1. tr. Zarandear de un lado a otro a alguien o algo.

2. tr. Golpear o dar repetidamente contra alguien o algo. U. t. c. prnl.

3. tr. Reprender, criticar o hacer reproches duramente a alguien.


A veces echo de menos ser niña y no pensar en estas cosas...

LOS LIBROS DE HISTORIA NO SON DE VERDAD

En una sociedad que hace apología del raciocinio, que critica las utopías y que no acepta idealismos, repetimos, a pesar nuestro, los mismos...